miércoles, 13 de julio de 2011

1er Simposio de Mastología FUNCAMAMA 2011


Para ver la información completa haz click en la imagen

martes, 28 de junio de 2011

La Endometriosis



La Endometriosis, conocida como enfermedad silente, no es más que una enfermedad benigna que afecta a las mujeres durante su vida reproductiva, la cual consiste en el crecimiento del tejido endometrial fuera de la cavidad Uterina. Ha sido asociada con dolor abdominal y pélvico al igual que con infertilidad, debido a que es una enfermedad inflamatoria que forma adherencias. También puede ser causa de dolor menstrual, de menstruaciones irregulares y dolor durante las relaciones sexuales.
Esta enfermedad afecta entre el 15% y el 17% de las mujeres en edad fértil, de las que el 44% de ellas permanecen asintomáticas. En el 75% de los casos se localizan en la zona genital, entre ellas útero, ovario, trompa y peritoneo pélvico en orden decreciente.
En la actualidad existen varias teorías del por qué esta enfermedad. Algunos científicos creen que una parte de la menstruación discurre por las trompas y cae en el abdomen en lugar de expulsar hacia el exterior, sin embargo, esto no ocurre en todas las mujeres. Otra teoría es el posible defecto de la inmunidad en cuanto a su calidad. En algunas familias tanto madre como hijas están afectadas por lo que también existe la posibilidad de factores hereditarios. En resumen, a pesar de décadas de investigación, todavía no se tiene una explicación exacta de las causas de la misma.
El diagnostico de la endometriosis se realiza principalmente por la clínica que presenta la paciente más su exploración ginecológica. En cuanto a estudios para clínicos, la ecografía sería la técnica básica que inicialmente puede apuntar al diagnóstico. En ocasiones se puede hacer uso de TAC o RM y finalmente contamos con la Laparoscopia que es una técnica operatoria que permite observar el interior del abdomen y realizar tratamiento eliminando los focos de endometriosis que se presenten así como la excéresis de quistes Endometriósicos.


sábado, 21 de mayo de 2011

Sobre la Responsabilidad Orgásmica.


Con el tema de la Ampliación del Punto G, y de tratar de identificar que es lo que realmente se puede hacer desde mi labor como ginecólogo para mejorar y tratar de ayudar ciertas condiciones de disfunción sexual, he llegado a la conclusión que la gran mayoría de las mujeres no conoce bien su cuerpo, especialmente aquellas zonas sensibles que le permitan un mejor disfrute de su sexualidad.

A propósito de esto, los invito a leer el siguiente escrito de Amor Antunez, sobre la responsabilidad orgásmica de la pareja.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD ORGÁSMICA por Amor Antunez
http://cuestionsexual.blogspot.com/

Si cada miembro de la pareja, participara activamente en la tarea de conseguir sus propios orgasmos la meta seria más fácil de conseguir.

El planteamiento nada tiene que ver con que cada quien se concentre en su propio interés, y olvide al otro!!, más bien la propuesta sugiere que ambos trabajen al unisonó y en sintonía preferiblemente, por un bien común que es el ganar-ganar orgasmos.

Lo que sucede generalmente es que toda la responsabilidad recae en uno solo, estadísticamente son los hombres, quienes deben cargar con la presión y angustia asociada a obtener su placer y el pacer de la pareja, quien al final independientemente del empeño que demuestre el hombre puede no quedar satisfecha; porque al dejar en el otro la responsabilidad, ella puede relajarse tanto que termina por desconectarse del momento erótico, o simplemente quedarse pegada en la crítica de no estar consiguiendo lo que quiere (cuando muchas veces ni ella misma sabe cómo obtenerlo).

Entonces, si cada uno trabaja por separado, y luego se unen compartiendo técnicas, información personal sobre los gustos y preferencias sexuales, pueden estar seguros que las probabilidades de conseguir placer y sobre todo pasarla bien, se potencian.

Espero les sirva, y no se olviden se seguirme en twitter: @amorantunez

Entrevista en "Aldea Global" por Éxitos 99.1 fm

El pasado lunes 16 de Mayo la Dra. Maryory Gómez estuvo invitada por Nair Castillo a su programa "Aldea Global"
















sábado, 7 de mayo de 2011

II Jornada Ginecológica


La Citología es un examen médico catalogado como el salvavidas de la mujer. Desde su creación, ha disminuido en un 75% la tasa de Cáncer de Cuello Uterino, ya que lo detecta en un estado que aún no se ve a simple vista.

Las mujeres que están o han estado sexualmente activas o que han llegado a los 18 años, deben hacerse el examen anualmente, a menos que su médico lo sugiera mas frecuentemente si se encuentra en un grupo de alto riesgo. Las mujeres mayores de 60 años también deben realizarse exámenes pélvicos y citología.

Según estudios en importantes instituciones a nivel mundial, miles de mujeres aún faltan a su cita anual con el ginecólogo. Lamentablemente, el 80% de las mujeres que mueren a causa de cáncer cervical (cáncer de cuello uterino), no se había realizado una citología en 5 años o más.

Te invito a la Jornada Ginecológica a celebrarse el próximo 14 de Mayo en la Torre "D" del Centro Clínico Guerra Méndez, consultorio 509 a partir de las 8 a.m. Incluye: evaluación ginecológica, ecografía, Citología y evaluación ginecoestética. Todo por un costo de Bs. 180,oo. Si estás interesada comunícate al 0241.8561168 o al 0414.3421098. También puedes enviar un correo a consultas@ginecoestetica.com. ¡LOS CUPOS SON LIMITADOS!

¡TE ESPERAMOS!


13/05/2011


A continuación entrevista a la Dra. Maryory Gómez en el programa "Butaca VIP" a propósito de la Jornada.